Gesto Arquitectónico

 Gesto Arquitectónico 




    El gesto arquitectónico se refiere al acto de tener un lugar o espacio con un valor simbólico o estético para crear, diseñar, construir o modificar ese espacio de acuerdo a unas necesitades y/o propósito.  Este une la parte abstracta con la concreta de la arquitectura. Cuando pensamos en arquitectura,  visualizamos edificaciones modernas y estéticas pero en realidad el pensamiento arquitectónico  combina la funcionalidad y la expresividad para cubrir las necesidades de quienes habitan un espacio.  El arquitecto se enfoca en poder hacer un balance entre estos dos puntos, donde a su vez logre crear un espacio armonioso que sea habitable lo que lo hace distinto a un ingeniero que se enfoca más en la funcionalidad de su obra. 

    Uno de los mayores propositos del gesto arquitectónico, es hacer ese espacio habitable para el ser humano.  Para esto, el arquitecto diseña basado en la ornamientación.  Esta es utilizada para embellecer y decorar los espacios a ser habitados, de manera que el ser humano pueda sentir comodidad, armonia y un ambiente agradabe.  Una vez logrado esto, la sociedad que lo habite lo hace propio, creando así su propia identidad cultural y sentido de pertenecia.  También, para el arquitecto es importante el lugar, la superficie y la jerarquía de espacios al momento de crear.  De esta forma Richard Rogers, Renzo Piano y el ingeniero estructural Peter Rice diseñaron y costruyeron el museo "Le Centre Pompidou" dentro de un espacio limitado en el centro de la ciudad de Paris.  Esta obra arquitectónica esta caracterizada por el uso de vidrios  y estructuras metálicas que dan soporte al edificio creando la impresión de ser luminosa y liviana.  A su vez,  fue creado  con el pensamiento de ser habitado por el ser humano, con un paisaje urbano y con pensamiento artístico donde puedes visitar un museo arquitectónico en el centro de Paris.  

    Otro de los elementos del gesto arquitectónico es como crear espacios que sean armoniosos con la naturaleza y llenos de luminosidad.  Para esto podemos hacer referencia a la obra arquitectónica "The Stone Thermal Baths" donde el arquitecto Peter Zumthor vizualizó un lugar montañoso como el perfecto para crear su obra.  Esta consistió en la construcción de unos baños públicos en piedra tipo cueva en donde hubiera una armonía en la temperatura del agua, iluminación y sombra en medio de una montaña.  Todos estos elementos fueron puestos en práctica de una forma consciente, donde se plantea un lugar tipo "spa" lleno de iluminación pero que a su vez honra la sombra, un espacio de piedra lleno de vegetación que no tiene como fin competir con el ser humano si no proporcionar un espacio para su relajación.  

    Podemos concluir que el gesto arquitectónico ha estado presente en cada diseño y creación sin importar el tiempo o la época pero interpretado y determinado por cada quien.   Su fin siempre ha sido y será la expresividad en adición a la funcionalidad del espacio para todo aquel que lo habite.  Dándole valor funcional, simbólico y estético.  Tanto los arquitectos como los ingenieros trabajan para la misma finalidad cuando de gesto arquitectonico se trata, pero simpre cada uno enfocado en su rol que aunque parecidos, son muy distintos. 


Referencias:

https://www.isado.net/el-gesto-arquitectonico-refs

Comentarios