Mies van der Rohe
Pabellón de Barcelona: Arquitectura moderna
Cuando hablamos de la arquitectura moderna, esta se caracteriza por el estilismo de si misma y también por las principales carencias de ornamentación que fue muy popular en la arquitectura clásica. Es una tendencia más simple y "menos cargada" que demuestra los cambios a través de la historia, tanto en tecnología como en la sociedad. Uno de los edificios más representativos de dicho concepto es el Pabellón de Barcelona. En el año 1929, Mies van der Rohe diseñó y construyó el Pabellón, el cual ha sido considerado por décadas la obra arquitectónica más importante del siglo XX. Ha sido considerado desde entonces una obra innovadora puesto que para su época, era una vista singular en el campo. Esto se debe a dos elementos modernos empleados por el arquitecto: La utilización de materiales combinados como la piedra, vidrio y el acero y el justo uso del espacio arquitectónico.
De por sí, considero que en la actualidad no es imposible encontrar varios edificios que utilizan estos tipos de materiales, pero para el Pabellón, la implementación de estos elementos fue revolucionaria en su momento. Estos le contribuyeron una vista moderna y única. La utilización de materiales como el mármol de diferentes colores y el vidrio le dio un aspecto elegante y grácil a la obra. Asimismo, el vidrio permitió una integración lumínica natural que le da carácter y un sentido orgánico al proyecto. Estos elementos hacen del recorrido uno interesante y majestuoso.
Ahora bien, el Pabellón también se destaca por el concepto racional de la espacialidad arquitectónica. Dicho concepto siempre se ha popularizado dentro de la arquitectura, pero a diferencia de otros diseños (que dividían el espacio dentro de un edificio), el arquitecto utilizó una técnica que logró crear fluidez. En lugar de seccionar el espacio, implementó paneles dentro de este que no se tocan, separando el espacio pero nunca dividiéndolo. Esto es un claro concepto de lo que se trata la arquitectura moderna y como se diferencia de lo que antes se implementaba en los diseños.
Para finalizar, esta de más decir que el Pabellón de Barcelona es un edificio revolucionario y unos de los primeros en alterar el concepto de lo que es la arquitectura moderna. La implementacion de materiales que para la época eran particulares y la nueva manera que utilizó el arquitecto para manejar el espacio son excepcionales. El Pabellón de Barcelona da una buena representación de lo que es la arquitectura moderna, y lo increíble es que fue construido hace décadas.
Referencias:
https://www.fenarq.com/2019/06/arquitectura-moderna.html
http://www.isado.net/fllwrefs
Comentarios
Publicar un comentario