Restauración del Partenón
Invención de lo clásico:
Restauración del Partenón
El Partenón es un templo consagrado construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. Inicialmente, el Partenón fue construido para glorificar a la Diosa Atenas. A través de la historia, ha sido deteriorado, ya sea en manos del hombre o por causas naturales. Este ha pasado de ser templo, a iglesia, mezquita y hasta vertedero. Actualmente, un grupo de arquitectos e ingenieros modernos han trabajado en la restauración de estas ruinas históricas. Por sobre 30 años, este equipo ha trabajado para mantener una fiel restauración, intentando conservar los más posibles elementos, técnicas y materiales originales.
Ahora bien, cuando hablamos de la preservación de las técnicas principales, podemos diriguirnos al método de construcción muy popular en la antigua Grecia; La "éntasis". Por definición, la éntasis es la zona de la columna griega cuya sección posee mayor diámetro, generalmente hacia el centro, utilizado como forma de corrección óptica para evitar que el ojo la perciba más delgada en esa zona. En el Partenón, esta técnica es utilizada en las columnas. Dicha técnica es importante en el momento de la restauración, pues crea una ilusión de rectitud y firmeza, aún cuando estas no son rectas.
Otro componente importante a la hora de la restauración de este templo, es la consevación de los materiales originales, como el mármol o la piedra. Entendido está, que al momento de una restauración de algún proyecto en general, es la implementación del mismo material. Dado que el Partenón es una obra histórica, no siempre se va a tener la facilidad de los exactos materiales. Aun así, es importantel a utilización de un material parecido, si no el mismo que se logre recuperar, material. El uso de un material distinto podría causar un efecto negativo en el templo. No obstante, aparte de utilizar el mismo material, también se debe tener en cuenta que todo deber ser adaptado a las medidas y singularidades iniciales.
Para finalizar, pondemos concluir que al momento de la restauración del Partenón, es importante emplear las técnicas utlizadas originalmente, pues de no hacerse, este puede ser afectado permanentemente, abandonando un símbolo de la democracia antigua y un templo histórico.
Referencias:
https://www.isado.net/-enlaces
Comentarios
Publicar un comentario