Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Iglesia San José

Imagen
 Iglesia San José      La obra arquitectónica religiosa, Iglesia San José; fue construída entre los años 1532 y 1735 y su arquitectura ha sido adjudicada a Rodrigo Gil Rosillo, artifice del templo de Santo Domingo en la Española.  Anteriormente era conocida como la Iglesia de Santo Domingo, en honor a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Los Dominicos.  Ha sido destataca como una de las herencias arquitectónicas, culturales y naturales más importantes de Puerto Rico.        La Iglesia San José es la segunda más antigua de Las Américas.   Es uno de los pocos ejemplos que quedan sobre la arquitectura gótica y renacentista española del siglo 16 en el hemisferio occidental.  En su estructura podemos observar cuatro siglos de diseños arquitectónicos y mampostería que incluye bóvedas Góticas Isabelinas de diseño arquitectónico catalán.   El solar donde está construída fue un asentamiento indígena....

Estilo y ornamento

Imagen
Estilo y ornamento        El estilo en la arquitectura cambia constantemente, tal vez manteniendo sus fundamentos en todo momento, pero siempre siendo influenciado por su alrededor.  Puede ser comparado en gran parte con la moda, puesto que esta también trabaja de manera análoga.  Cuando hablamos de estilo en la arquitectura, se puede definir como el medio de expresión que aparece en la composición que se construye en diferentes periodos históricos.  Similiar al planteamiento de Kroeber cuando habla sobre el proceso de la moda y como la historia puede actuar sobre el ritmo de las formas para cambiarlo e influye en ella de manera alterna, el estilo arquitectónico se desarrolla de igual manera.  Este cambia dependiendo a su época y entorno; el carácter monumental y simbólico de las primeras civilizaciones ha ido evolucionando a lo que puede ser ahora una idea más moderna, como lo es el equilibrio con el medio natural en que se construye.  ...

Sistema Espacial

Imagen
Sistema Espacial      El sistema espacial consiste en la definición, composición y distribución de espacios que pueden variar en tamaño, forma y que permite la utilización del mayor espacio posible.  El espacio es contínuo y se percibe con varios sentidos, en movimiento y en tiempo.  Este sistema trabaja en conjunto con el sistema material pero el espacial tiende a ser más artístico y propio.  Ambos sistemas deben integrarse y son sumamente importantes al momento de diseñar.      Este sistema está definido por volumen, superficies y los grados de separación entre ellos.  "The Stone Thermal Baths" de Peter Zumthor, es uno de los mejores ejemplos de un sistema espacial, ya que Peter mediante la manipulación visual convierte un espacio negativo (espacio en donde pareciera que no puedes entrar), en uno positivo (espacio en donde sí puedes entrar y disfrutarlo).  En adición podemos entender mejor este sistema visualizando una copa. ...

Sistema Material

Imagen
 Sistema Material       El sistema material consiste en la transmisión de las cargas estructurales de sus elementos y de los controles climáticos del cerramiento.  Este sistema de ser dseñado de manera integrada con el sistema espacial para poder hacer una buena arquitectura.        A diferencia del sistema espacial, el sistema material está compuesto por elementos materiales constantemente sometidos a acciones mecánicas que son distintas fuerzas ocasionadas por el propio peso, cargas móviles y puntuales, y a efectos climáticos.  Por tal razón uno de los onjetivos principales al momento de diseñar y construir es la estabilidad.  Esa estructura de soporte debe estar completamente estable, consistente y duradera para poder lograr un estructura segura para todo aquel que la habite.  Un ejemplo de esto lo es el emblemático Hotel Yas diseñado por el arquitecto Danny Forster, en donde en adición a la estética que se logró a...

¿Qué es diseñar?

Imagen
¿Qué es diseñar?      Diseñar es por definición, el producto de la generación de ideas para la creación y realización de espacios físicos.  Es un proceso que se basa en el entendimiento de un problema y en el establecimiento de sistemas de orden.  Además, cuenta con una metodología a seguir; el análisis, la síntesis y la evaluación y transformación.  El análisis identifica las características de la situación a diseñar.  La síntesis identifica variables críticas e importantes y se proponen modificaciones y alteraciones a los diseños.  La evaluación y transformación reduce la cantidad de opciones a considerar.  A pesar de todos estos aspectos que caracterizan al diseño, hay otros  muy importantes que es necesario mencionar; la creatividad y el sentimiento.  El diseño es un campo  donde se entrelaza la parte mecánica y racional junto con la sentimental.  El sentimiento junto a la razón , la intuición junto a la objetividad, ...

Gesto Arquitectónico

Imagen
  Gesto Arquitectónico       El gesto arquitectónico se refiere al acto de tener un lugar o espacio con un valor simbólico o estético para crear, diseñar, construir o modificar ese espacio de acuerdo a unas necesitades y/o propósito.  Este une la parte abstracta con la concreta de la arquitectura. Cuando pensamos en arquitectura,  visualizamos edificaciones modernas y estéticas pero en realidad el pensamiento arquitectónico  combina la funcionalidad y la expresividad para cubrir las necesidades de quienes habitan un espacio.  El arquitecto se enfoca en poder hacer un balance entre estos dos puntos, donde a su vez logre crear un espacio armonioso que sea habitable lo que lo hace distinto a un ingeniero que se enfoca más en la funcionalidad de su obra.       Uno de los mayores propositos del gesto arquitectónico, es hacer ese espacio habitable para el ser humano.  Para esto, el arquitecto diseña basado en la ornamientac...

Baraka "Aliento de Vida"

Imagen
Baraka "Aliento de Vida"        El documental "Baraka" es poco convencional. Su significado es "Aliento de Vida y proviene del "Sufi" una comunidad religiosa pertenecientes al islam.  No tiene diálogos pero está compuesto de elementos musicales y visulaes que por medio de estos recorre la evolución de la humanidad en 24 países y la relación del ser humano con su entorno y la naturaleza.  Muestra como el hombre se desarrolla por medio de su cultura y naturaleza, desde sus comienzos primitivos hasta la evolución total que lo llevan a nuevos entornos de vida impactados por la arquitectura, los espacios, la religión y las diferentes culturas.      El documental refleja una evolución total del ser humano y de los ambientes que lo rodean.   Como parte de su interés en desarrollarse, muestra como el medio ambiente, su cultura y el modernismo impacta dicho desarrollo y viceversa; como la naturaleza y el medio ambiente se ha visto impactado ...